Cerro que se ubica en el sector más occidental de las Sierras de Córdoba conocido como Sierras Grandes, inmediatamente al este del valles de Calamuchita y al oeste del Valle de Traslasierra. Representa el límite austral de la Pampa de Achala.
Se supone que la lagunilla de su cima ha dado origen al nombre del cerro, que significa en lengua del indígena (comechingón): «agua en la cabeza», es decir, «agua en la cumbre».
Esta montaña presenta pendientes medianamente abruptas hacia el oeste, siendo sus faldeos orientales los más suaves. Su entorno constituyen el Monumento Natural Champaquí.
Desde su cima se pueden admirar extensos paisajes entre los que se observan serranías, «pampas», bosques, valles y lagos. En las proximidades de su cima se ubica una pequeña laguna que se congela desde aproximadamente fines de abril hasta principios de agosto, pruebas recientes indicarían que la laguna del Cerro Champaquí es obra de un volcán inactivo.